Nos hemos unido a Oxfam Intermón y Movilbak para que el reciclaje de móviles sea también un gesto solidario.

Material eléctrico > Blog > Nos hemos unido a Oxfam Intermón y Movilbak para que el reciclaje de móviles sea también un gesto solidario.

Un año más hemos activado una campaña de recogida de móviles para reciclarlos y de paso apoyar la labor de Oxfam Intermon que los convierte en semillas, libros escolares, bidones de agua, herramientas y recursos necesarios para mejorar la vida de las personas de los países más pobres.

Lo tienen muy bien organizado por lo que colaborar es muy sencillo, sólo hay que descargar la etiqueta prefranqueada para enviarlo gratuitamente desde una oficina de Correos y Telégrafos. Si eres un particular, empresa, escuela u organización y deseas donar 30 o más móviles, puedes llamar al 902 929 605 para solicitar una recogida gratuita. Sólo tendrás que adjuntar la etiqueta prefranqueda.

Aquí puedes descargar la etiqueta: https://www.oxfamintermon.org/es/recicla-tu-movil

¿Qué sucede con el teléfono móvil? 

Los teléfonos obsoletos o inservibles se reciclan con una empresa especializada respetando el medioambiente. Sin embargo, los teléfonos que puedan ser reutilizados, se acondicionan y se les da una segunda vida útil alargando así su función y por ello minimizando aún más el impacto medioambiental. Así, los teléfonos donados, son enviados a la central de CMR en Londres, empresa gestora de residuos, dónde son clasificados según su estado de funcional u obsoleto. Aquellos que funcionan se vuelven a poner en circulación nuevamente, mientras que los inservibles son enviados a una planta de reciclaje dónde los materiales se separan convenientemente. Todo el proceso del reciclado se lleva a cabo conforme a la directiva europea vigente y además CMR cuenta con los certificados de la ISO 1400: Estándar internacional en la gestión ambiental y el Reglamento EMAS: Normativa europea de sistemas de gestión ambiental.

 Con este gesto conseguimos

Reutilizar terminales.

  • Reciclar los elementos respetando el medioambiente.
  • Reducir la demanda de componentes como el coltán, un mineral que degrada ecosistemas y genera conflictos armados en la República Democrática del Congo.
  • Recaudar fondos para apoyar los proyectos de Oxfam Intermón para que cada día más personas puedan acceder a una vida digna.